Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las evidencias de estrategias de enseñanza del lenguaje de señas a niños (as) en Latinoamérica del 2015 – 2020. Dicha investigación fue cualitativa de tipo aplicada con un diseño no experimental, su escenario de estudio estuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Lenguaje por señas Lenguaje por señas - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UCVV_6a94a98022eada3be37b3235ca926c78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71333 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Rojas Ríos, Víctor MichaelLozano Herrera, Karen Sheyla2021-10-14T21:38:06Z2021-10-14T21:38:06Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/71333El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las evidencias de estrategias de enseñanza del lenguaje de señas a niños (as) en Latinoamérica del 2015 – 2020. Dicha investigación fue cualitativa de tipo aplicada con un diseño no experimental, su escenario de estudio estuvo conformado por las bases de datos: Ebsco, la Referencia y Redalyc, los participantes fueron 7, 552, 715 investigaciones. Como resultados se obtuvieron 5 evidencias las cuales contenían valiosa información sobre las estrategias de enseñanza del lenguaje de señas a niños (as), además, se concluyó que, para llevar a cabo la enseñanza del lenguaje de señas existe una variedad de estrategias manuales como el alfabeto manual y virtuales como programas o plataformas que sean atractivos y cubran la necesidad de comunicarse de los estudiantes con discapacidad auditiva, así también, se consideró la teoría del Bilingüismo como base teórica .ChiclayoEscuela de Educación InicialInclusión y Educación Ambientalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstrategias de aprendizaje - MetodologíaLenguaje por señasLenguaje por señas - Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicial40211008https://orcid.org/0000-0003-1125-451976087781111016Palacios Ladines, Lourdes GisellaAlfaro Caceda, Hilda MaraRojas Ríos, Víctor Michaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLozano_HKS-SD.pdfLozano_HKS-SD.pdfapplication/pdf1004482https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/1/Lozano_HKS-SD.pdfcaae76149a7e73be02d6f7d38b1207c0MD51Lozano_HKS.pdfLozano_HKS.pdfapplication/pdf1002707https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/2/Lozano_HKS.pdfd538520e0f1a0c6fb94903f6cd6fe56cMD52TEXTLozano_HKS-SD.pdf.txtLozano_HKS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain57324https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/3/Lozano_HKS-SD.pdf.txtc1b078a734ddad24f5302ec7a480b689MD53Lozano_HKS.pdf.txtLozano_HKS.pdf.txtExtracted texttext/plain60768https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/5/Lozano_HKS.pdf.txt28c9f0f9556420c573fab0a6a99373b9MD55THUMBNAILLozano_HKS-SD.pdf.jpgLozano_HKS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4386https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/4/Lozano_HKS-SD.pdf.jpgf043052400f8cdb2f65aa6a55978f4f2MD54Lozano_HKS.pdf.jpgLozano_HKS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4386https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/6/Lozano_HKS.pdf.jpgf043052400f8cdb2f65aa6a55978f4f2MD5620.500.12692/71333oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/713332023-03-25 22:10:50.096Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020 |
| title |
Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020 |
| spellingShingle |
Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020 Lozano Herrera, Karen Sheyla Estrategias de aprendizaje - Metodología Lenguaje por señas Lenguaje por señas - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020 |
| title_full |
Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020 |
| title_fullStr |
Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020 |
| title_sort |
Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020 |
| author |
Lozano Herrera, Karen Sheyla |
| author_facet |
Lozano Herrera, Karen Sheyla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Ríos, Víctor Michael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Herrera, Karen Sheyla |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje - Metodología Lenguaje por señas Lenguaje por señas - Estudio y enseñanza |
| topic |
Estrategias de aprendizaje - Metodología Lenguaje por señas Lenguaje por señas - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las evidencias de estrategias de enseñanza del lenguaje de señas a niños (as) en Latinoamérica del 2015 – 2020. Dicha investigación fue cualitativa de tipo aplicada con un diseño no experimental, su escenario de estudio estuvo conformado por las bases de datos: Ebsco, la Referencia y Redalyc, los participantes fueron 7, 552, 715 investigaciones. Como resultados se obtuvieron 5 evidencias las cuales contenían valiosa información sobre las estrategias de enseñanza del lenguaje de señas a niños (as), además, se concluyó que, para llevar a cabo la enseñanza del lenguaje de señas existe una variedad de estrategias manuales como el alfabeto manual y virtuales como programas o plataformas que sean atractivos y cubran la necesidad de comunicarse de los estudiantes con discapacidad auditiva, así también, se consideró la teoría del Bilingüismo como base teórica . |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-14T21:38:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-14T21:38:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/71333 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/71333 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/1/Lozano_HKS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/2/Lozano_HKS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/3/Lozano_HKS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/5/Lozano_HKS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/4/Lozano_HKS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71333/6/Lozano_HKS.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
caae76149a7e73be02d6f7d38b1207c0 d538520e0f1a0c6fb94903f6cd6fe56c c1b078a734ddad24f5302ec7a480b689 28c9f0f9556420c573fab0a6a99373b9 f043052400f8cdb2f65aa6a55978f4f2 f043052400f8cdb2f65aa6a55978f4f2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922908577660928 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).