Efectividad de un programa educativo de enfermería en la conducta de pacientes para broncoscopía en un hospital público, Lima-2019

Descripción del Articulo

La efectividad de un programa educativo de enfermería sobre la conducta de pacientes frente a un procedimiento es significativa, la presente investigación tiene por objetivo: determinar la efectividad de un programa educativo de enfermería en la conducta de pacientes, bajo el fundamento de Martin &a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Ariza, Lily Dayana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Actitudes
Broncoscopía
Programas educativos - Efectividad
Pacientes - Atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La efectividad de un programa educativo de enfermería sobre la conducta de pacientes frente a un procedimiento es significativa, la presente investigación tiene por objetivo: determinar la efectividad de un programa educativo de enfermería en la conducta de pacientes, bajo el fundamento de Martin & Pear, quien indica que la conducta es la accion, actuación, actividad, respuesta y reacción modificable, tecnicamete viene a ser cualquier actividad muscular, glandular o léctrica de un organismo. Por lo tanto la conducta es lo que el individuo dice o hace. Metodología: de diseño pre experimental, de corte longitudinal, método y enfoque cuantitativo, en la que participaron todos los paciente que reunieron los criterios de inclusión, con una población y muestra de 80 usuarios que acudieron al servicio de neumología de un hospital público en un periodo de setiembre, octubre y noviembre, como técnica para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario con el pre test y el post test constituido por 30 ítems, con respuestas dicotómicas, el cual fue validado por juicio de expertos bajo la confiabilidad de KR20 con un resultado de 0.950% de confiabilidad. Resultados: se encontró que, si existe efectividad de un programa educativo de enfermería en la conducta de pacientes programados, en la tabla N°5 la respuesta de la conducta del paciente en el pre test correspondió al 93,75% en el nivel no efectivo, y se obtiene un 6,25% en el nivel efectivo; después de la aplicación del programa educativo de enfermería la respuesta de la conducta del paciente en el post test correspondió al 15 % en el nivel no efectivo y un 85% en el nivel efectivo. Conclusiones: esto hallazgos indican que sí existe efectividad de un programa educativo de enfermería en la conducta de pacientes, por ello si existe la necesidad de trabajar con el programa educativo de enfermería sobre la conducta del paciente en las dimensiones de duración, frecuencia e intensidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).