Sistemas digitales con modelo económico participativo y su impacto en estudiantes emprendedores, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, "Trabajo decente y crecimiento económico", enfocándose en el impacto de sistemas digitales y el modelo económico participativo en estudiantes emprendedores de Trujillo, Perú. El objetivo del estudio es deter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161438 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistemas digitales Emprendimiento Modelo económico participativo Educación superior Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, "Trabajo decente y crecimiento económico", enfocándose en el impacto de sistemas digitales y el modelo económico participativo en estudiantes emprendedores de Trujillo, Perú. El objetivo del estudio es determinar ¿cómo? estas herramientas tecnológicas y modelos económicos influyen en el desarrollo de habilidades empresariales, crecimiento personal y profesional, y desempeño en sus emprendimientos. Investigación cuantitativa de tipo correlacional, con muestra de 103 estudiantes universitarios involucrados en actividades de emprendimiento. Los principales resultados muestran que existe correlación positiva y significativa en el nivel 0,01 bilateral de 0,792 entre el uso de sistemas digitales y el modelo económico participativo con el impacto en estudiantes emprendedores, de 0,571 entre el uso de sistemas digitales con el impacto en estudiantes emprendedores, de 0,826 entre el modelo económico participativo con el impacto en los estudiantes emprendedores. Las conclusiones destacan la importancia de la adopción de tecnologías digitales y modelos cooperativos en la educación emprendedora, permitiendo el desarrollo de habilidades empresariales 0,703; el crecimiento personal y profesional 0,743; el desempeño de negocio 0,728; actitudes de emprendimiento 0,722 y logrando así su crecimiento y escalabilidad 0,563 con modelos económicos participativos que fortalece un crecimiento económico inclusivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).