Aplicación de la herramienta Ciclo PHVA para incrementar la productividad en el proceso productivo de Casting de la empresa Arin S.A. Chorrillos 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la herramienta ciclo PHVA para incrementar la productividad del proceso productivo de Casting de la empresa Arin S.A, Chorrillos 2018”. Tuvo como problema general ¿Cómo la aplicación de la herramienta ciclo PHVA incrementa la productividad en el proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Bobadilla, Cristopher Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la herramienta ciclo PHVA para incrementar la productividad del proceso productivo de Casting de la empresa Arin S.A, Chorrillos 2018”. Tuvo como problema general ¿Cómo la aplicación de la herramienta ciclo PHVA incrementa la productividad en el proceso productivo de Casting de la empresa Arin S.A, Chorrillos 2018? Es por ello que el desarrollo y ejecución de la presente está enfocado a proporcionar un impacto positivo sobre la productividad de una de los procesos productivos más importantes de la empresa Arin S.A. La cual operativamente significa producir la máxima cantidad de bienes aprovechando al máximo los recursos empleados para su elaboración. Este proyecto es de vital importancia, debido a que, mediante el mismo se busca generar y promover acciones de mejora continua que permitan reducir el porcentaje de piezas en cera rechazadas, y mejorar la eficacia y la eficiencia; los cuales aquejaban al proceso productivo de Casting de la empresa Arin S.A. Por tal motivo, se utilizaron herramientas de ingeniería industrial que permitan identificar el problema raíz y sus causales como el diagrama Ishikawa y el diagrama Pareto. De igual modo, se analizó y mejoró los métodos de métodos y tiempos, se desarrolló un mejoramiento del layout y se realizó un balance de línea. Dichas herramientas y acciones se desarrollaron exitosamente gracias a que se ejecutaron desde el enfoque de la metodología del Ciclo PHVA la cual nos permitió aplicar cada acción efectivamente mediante su proceso cíclico de mejora continua Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Dando como resultado una mejora de las medias de la productividad del proceso productivo de Casting de la empresa Arin S.A. de 46% (antes de la mejora) a 85% (después de la mejora) con la implementación del ciclo PHVA, respaldado con un nivel de significancia bilateral del 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).