Implementación de herramientas del lean manufacturing para incrementar la productividad del área de producción en la empresa Arin S.A.- Chorrillos, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Implementación de herramientas del Lean Manufacturing para incrementar la productividad del área de producción en la empresa ARIN S.A.- Chorrillos, 2018”, tiene como objetivo general, el determinar cómo la implementación de herramientas de Lean Manufacturing incre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coll-Cardenas Salinas, Stephany Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33885
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean manufacturing
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Implementación de herramientas del Lean Manufacturing para incrementar la productividad del área de producción en la empresa ARIN S.A.- Chorrillos, 2018”, tiene como objetivo general, el determinar cómo la implementación de herramientas de Lean Manufacturing incrementa la productividad de la empresa ARIN S.A.- Chorrillos, 2018. El diseño de la investigación es cuasi-experimental de tipo aplicada, debido a que busca brindar soluciones por medio del conocimiento básico. La población de estudio estuvo conformada por el mes de Mayo del 2018; sin embargo se obtuvo datos del área de producción de los meses de Enero a Mayo del 2018, analizados antes y después de la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing. La muestra es elegida por conveniencia igual a la población. La técnica usada para la recolección de datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes formatos: ficha de registro del Diagrama de Análisis de Procesos, Diagrama de Operaciones, ficha para controlar la producción mensual, así como el cronómetro. Por último, en el análisis de datos se utilizó programas como el Microsoft Excel y el SPSS V. 20, de manera descriptiva e inferencial haciendo uso de tablas. Según los datos ingresados al SPSS V. 20, se obtuvo como resultado que la significancia de la prueba de Wilcoxon, aplicada a la Productividad PRE-TEST y POST-TEST es de 0.000, por consiguiente al ser menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).