Evaluación del proceso constructivo de los muros de albañeliría confinada de la zona de expansión urbana del sector de Mollepampa - Cajamarca

Descripción del Articulo

La mampostería con ladrillos de arcilla y rodeada con concreto armado en todo su perímetro es llamada como “material noble” por los peruanos. Este procedimiento constructivo es económico entonces es el optado para la construcción de las casas en el Perú. Muchos habitantes ya sea por ahorro y por no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Chávez, Germán Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso constructivo
Albañilería Confinada
Expansión Urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La mampostería con ladrillos de arcilla y rodeada con concreto armado en todo su perímetro es llamada como “material noble” por los peruanos. Este procedimiento constructivo es económico entonces es el optado para la construcción de las casas en el Perú. Muchos habitantes ya sea por ahorro y por no tener la economía suficiente de emplear profesionales y materiales de buena calidad recurren a la autoconstrucción. Por consiguiente quedando estas viviendas vulnerables a cualquier evento de la naturaleza. La presente investigación evalúa el proceso de construcción de los muros de albañileríaen la zona de expansión urbana del sector de Mollepampa-Cajamarca, durante un periodo comprendido entre los meses demarzo y mayo del año 2015. Esta metodología fue aplicada a una muestra de 50 viviendas en construcción de muros de albañilería confinadaen la zona en estudio. Los datos de campo identificaron los problemas más comunes que se presentan en el proceso constructivo de los muros de albañilería, luego se relacionó el proceso constructivo de los muros de albañilería confinada con las diversas investigaciones de experimentados ingenieros, luego se determinó las característicasde los materialesen los laboratoriosantes mencionados. Finalmente de la información obtenida se determinó las deficiencias encontradas en las viviendas escogidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).