Diagnóstico de las deficiencias constructivas en viviendas de albañilería confinada del cercado de Concepción, Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Diagnóstico de las deficiencias constructivas en viviendas de albañilería confinada del cercado de Concepción, Junín”, fue un trabajo en campo, de recolección de datos y análisis. Como problema principal se planteó: ¿Cuál es el diagnóstico de las deficiencias construc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alviz Perales, Navil Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deficiencias constructivas
Albañilería confinada
Proceso constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado “Diagnóstico de las deficiencias constructivas en viviendas de albañilería confinada del cercado de Concepción, Junín”, fue un trabajo en campo, de recolección de datos y análisis. Como problema principal se planteó: ¿Cuál es el diagnóstico de las deficiencias constructivas en viviendas de albañilería confinada del cercado de Concepción, Junín? El objetivo principal fue: Determinar el diagnóstico de las deficiencias constructivas en viviendas de albañilería confinada del cercado de Concepción, Junín. Como hipótesis fue planteado lo siguiente: El diagnóstico de las deficiencias constructivas en viviendas de albañilería confinada del cercado de Concepción, Junín será admisible. La investigación se valió del método científico, con característica tipo cuantitativa, de nivel descriptivo- explicativo con un diseño no experimental valiéndose de la inspección presencial. Como muestra se trabajó con 25 viviendas de albañilería confinada del cercado de Concepción. Se recopiló información a través del instrumento de ficha de observación y encuesta, donde se verificó los procedimientos usados en la construcción, calidad de recursos empleados, la gestión del proyecto y el respectivo mantenimiento ejecutado en las viviendas estudiadas. Para el procesamiento de la información se realizó el análisis en el software denominado Excel versión 2019, y se tomó como guía la Norma Técnica Peruana-E070 y otras investigaciones similares a la presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).