Desempeño sísmico de una edificación de concreto armado mediante el análisis estático no lineal Santa Anita, Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el desempeño sísmico para el desplazamiento de una edificación de concreto armado mediante el análisis estático no lineal en el distrito de santa Anita lima 2020. en base a la normativa peruana, diseño que condujo a un edificio con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de la peligrosidad sísmica Concreto Estructuras (construcción) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el desempeño sísmico para el desplazamiento de una edificación de concreto armado mediante el análisis estático no lineal en el distrito de santa Anita lima 2020. en base a la normativa peruana, diseño que condujo a un edificio con una distorsión o deriva máxima permitida. El proceso para estimar el desempeño sísmico consta de tres partes: la primera es evaluar la demanda sísmica del lugar donde se ubica la estructura a estudiar, demanda sísmica que es representada por la posible aceleración máxima con los parámetros establecidos en la norma E.030; la segunda parte consiste en evaluar el espectro de capacidad de la estructura, la cual se obtiene mediante la conversión de la curva de capacidad, evaluada mediante un análisis estático no lineal, la cual consiste en determinar la curva de capacidad aplicando cargas laterales a la estructura, estas cargas laterales se aplican de forma estática y se incrementan hasta que el desplazamiento de control sea alcanzado, según los procedimientos establecidos , haciendo uso del programa ETABS, el cual también permite observar la secuencia en que los elementos estructurales que van ingresando al rango no lineal; la tercera parte consiste en estimar el punto de desempeño, mediante los procedimientos establecidos, los cuales permiten sobreponer el espectro de capacidad y el espectro de respuesta bajo una gráfica de iguales unidades, intersección en la que se estima que pueda estar la ubicación del punto de desempeño. Analizada la estructura en base a los niveles planteados, según el comité VISION 2000, Finalmente se describe algunos factores relevantes que se tiene en cuenta en los daños que sufre las edificaciones de concreto cuando por los movimientos bruscos de diferentes magnitudes. Esta Información es fundamental e importante para diseñar, mejorar excelentes edificaciones para evitar el desplome de algunas construcciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).