Relación Del Tránsito Y Congestión Vehicular Con La Contaminación Sonora En Vías De Transporte Público Saturadas, Distrito De Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

l crecimiento del parque automotor de la ciudad de Trujillo es uno de los más dinámicos del país, a la fecha cuenta con aproximadamente 360 000 vehículos y representa una de las principales fuentes de ruido de la ciudad. En la presente tesis, se realizó la medición de los niveles de ruido en 10 punt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layza Cueva, Marita Dafne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito vehicular
congestión vehicular
contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:l crecimiento del parque automotor de la ciudad de Trujillo es uno de los más dinámicos del país, a la fecha cuenta con aproximadamente 360 000 vehículos y representa una de las principales fuentes de ruido de la ciudad. En la presente tesis, se realizó la medición de los niveles de ruido en 10 puntos estratégicos de las vías saturadas del distrito de Trujillo, y a su vez en esos mismos puntos se ha recolectado información sobre el tránsito y congestión vehicular para determinar su relación con la contaminación sonora. La investigación ha sido de diseño no experimental y de alcance correlacional. Los días de medición fueron de lunes a viernes, monitoreando un sentido de vía por día; durante el periodo de hora punta de 12:00 – 2:00 pm. Para la medición de los niveles de ruido se utilizó un sonómetro Tipo I, en ponderación A y tiempo de respuesta Fast. El análisis de las variables se realizó mediante una prueba de correlación de Pearson, a partir de la cual se concluyó que, respecto a la relación del tránsito y congestión vehicular con la contaminación sonora, el 30% de tramos estudiados presentan una relación del tipo directa y significativa; seguido, del otro 30% de tramos que presenta una relación directa y significativa, pero solo entre las variables de tránsito vehicular y contaminación sonora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).