La inseminación artificial y el derecho a la procreación en el sistema de salud público, Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo lleva por título: “La inseminación artificial y el derecho a la procreación en el sistema de salud público, Lima, 2018” y el objetivo general: fue analizar cómo la situación legal de la inseminación artificial vulnera el derecho a la procreación en el sistema de salud público, Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Mitac, Ruth Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infertilidad
Inseminación artificial humana - Aspectos legegales
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo lleva por título: “La inseminación artificial y el derecho a la procreación en el sistema de salud público, Lima, 2018” y el objetivo general: fue analizar cómo la situación legal de la inseminación artificial vulnera el derecho a la procreación en el sistema de salud público, Lima 2018. El fundamento teórico se sustentó en base a los siguientes autores. Reyna (2018), Santamaría (2015), Morrel (2011), Gamboa (2016), Lazo, Alcalde, & Espinosa (2016) y otros. El tipo de estudio fue aplicado. En cuanto al diseño fue la teoría fundamentada como parte de los estudios interpretativos. Se utilizó tres instrumentos, entre ellos las guías de entrevista, las fichas de análisis de fuentes documentales y las fichas de análisis de normas nacionales e internacionales. Se entrevistaron a 10 expertos en la materia de derecho constitucional entre ellos abogados, jueces y médicos. Como resultados se determinó que la situación legal de la inseminación artificial vulnera el derecho a la procreación, en la medida que no existe una regulación normativa que posibilite practicarse en el sistema de salud pública, así mismo, la necesidad de la regulación de la inseminación artificial a favor de las personas que sufren de la enfermedad de infertilidad, toda vez que los mismos son las que requieren de estos tipos de técnicas reproductivas. Se llegó a la conclusión que la situación legal de la inseminación artificial vulnera el derecho a la procreación en el sistema de salud público, Lima 2018, toda vez que no existe un marco legal amplio que regule y permita el acceso de personas infértiles y de bajos recursos a practicarla, así como tampoco se garantiza su tratamiento mediante la inseminación artificial y no se concibe como enfermedad de importancia en el sistema salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).