Necesidad de una regulación de la relación paterno filial del hijo nacido por inseminación artificial heteróloga en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer una regulación de la relación paterno filial del hijo nacido por inseminación artificial heteróloga en el Perú. Se trabajó con un tipo de investigación cualitativo y descriptivo, asimismo se usó el diseño de teoría fundamentada. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrueto Vigo, Wilder Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseminación artificial (Derecho)
Consentimiento (Derecho)
Paternidad
Reproducción humana asistida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer una regulación de la relación paterno filial del hijo nacido por inseminación artificial heteróloga en el Perú. Se trabajó con un tipo de investigación cualitativo y descriptivo, asimismo se usó el diseño de teoría fundamentada. La población de estudio consistió en un total de 6 especialistas en derecho de familia y en la aplicación de técnicas de reproducción asistida. Se determinó a través de entrevistas, que actualmente no existe una regulación especial sobre técnicas de reproducción asistida, específicamente sobre inseminación artificial heteróloga, siendo necesaria su incorporación a nuestro ordenamiento jurídico. Se concluye que la filiación en la inseminación artificial heteróloga debe estar basado en el consentimiento, lo cual se debe materializar con la modificación del Art. 361 y Art. 362 del código civil, en el sentido que se incorpore a los hijos nacidos por inseminación artificial heteróloga en la presunción de paternidad matrimonial, solamente cuando exista consentimiento formal, previo y expreso del esposo de la mujer receptora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).