Importación de equipos de seguridad de detección de Estados Unidos y sus estándares de calidad en los aeropuertos peruanos administrados por ADP 2000-2014
Descripción del Articulo
En el Perú en los últimos años, consecutivamente el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de lima, es considerado en el prestigioso World Airport Award como el mejor aeropuerto de América el Sur y quinto lugar a nivel mundial, evento realizado en parís el pasado marzo. Dicho premio obtenido por el a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2631 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Importación Equipos de seguridad en detección Calidad en los aeropuertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el Perú en los últimos años, consecutivamente el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de lima, es considerado en el prestigioso World Airport Award como el mejor aeropuerto de América el Sur y quinto lugar a nivel mundial, evento realizado en parís el pasado marzo. Dicho premio obtenido por el aeropuerto peruano a consecuencia de estándares que se vienen cumpliendo de manera eficiente, desde la atención a los pasajeros y personas en general,la limpieza de las instalaciones, el control de equipajes, infraestructura, la continuidad de salida de aviones, control policial, detección de drogas, etc. Es decir, los equipos de seguridad de detección por rayos “X”, cumplen una función muy importante al momento de escanear y detectar cualquier objeto sospechoso que ponga en riesgo la integridad de las personas y el lugar que los rodea, asi como también; la detección de drogas y objetos pertececientes al patrimonio cultural peruano. Los equipos de rayos “X” en los aeropuertos del Perú, es suma importancia para la detección de objetos en el interior de las maletas de los pasajeros que realizan el abordaje a un avión y la salida del aeropuerto. De manera que con tales procedimientos se evite principalmente: riesgos de atentado y trafico de drogas al exterior. Estos equipos trabajan con una fuente de radiación por lo cual deben ser supervisados sus niveles de radiación periódicamente con la finalidad de mantener los equipos con una intensidad de radiación baja. En el Perú existen instituciones que brindan la autorización para la comercialización y uso en territorio nacional de las maquinas con radiación, por ejemplo: el Intituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), autoriza las licencias para la importación, comercialización y mantenimiento de las maquinas con radiación y fuente ionizante. La Oficina Técnica de Autoridad Nacional (OTAN), otorga los permisos de operación y manipulación para los equipos con radiación a las personas que trabajan, brindan mantenimiento y operan estos equipos en el territorio peruano. Señalar también las certificaiones propias que cuentan los equipos y que son emitidas por las compañías fabricantes y las certificaiones ISO , son muy importantes para el uso en los aeropuertos. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación: es dar a conocer la relación de las importaciones de equipos de detección de Estados Unidos y los estándares que deben cumplir en los aeropuertos del peru administrados por (AdP) durante los años 2000 – 2014. De esta manera se describirá si el aumento o disminución del nivel de importaciones gurada relación con los estándares de calidad para los aeropuertos del peru administrados por AdP en el periodo de tiempo mencionado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).