Diseño del pavimento flexible empleando el método AASHTO 93 en la Avenida 4 del Centro Poblado Alto Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
Con la intención de acrecentar la comodidad de vida en las personas, se planteó la presente tesis, titulada, “Diseño del pavimento flexible empleando el método AASHTO 93 en la Avenida 4 del Centro Poblado Alto Trujillo, 2022”, teniendo como objetivo, plantear un pavimento flexible para optimizar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Pavimento flexible Método AASHTO 93 Diseño geométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Con la intención de acrecentar la comodidad de vida en las personas, se planteó la presente tesis, titulada, “Diseño del pavimento flexible empleando el método AASHTO 93 en la Avenida 4 del Centro Poblado Alto Trujillo, 2022”, teniendo como objetivo, plantear un pavimento flexible para optimizar la transitabilidad en la avenida 4 de este centro poblado. En relación con el tema, la indagación es aplicada y de diseño no experimental, porque busca darle solución al problema que se exterioriza en el lugar de estudio. Asimismo, se utilizó como guía al manual del MTC y el sistema AASHTO 93. Para la ejecución del asfalto flexible, se realizó el estudio topográfico en donde se encontró un terreno con un relieve ondulado teniendo una pendiente de 12.67%. Asimismo, en el análisis de suelos se encontró una arena uniforme (SP) con un CBR de 16.37%. Por consiguiente, se hizo el análisis del tránsito vehicular, el cual nos permitió diagnosticar el flujo vehicular por un tiempo de 20 años teniendo como resultado un ESAL de 1 852 616 EE y finalmente se realizó el diseño geométrico de esta avenida, donde se tomó criterio una velocidad de 40km/h y así poder determinar las características que la componen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).