Aplicación de la ergonomía para aumentar la productividad en el área de mantenimiento de Motores Cummins en un taller naval, Ancón 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, determinar como la aplicación de ergonomía aumenta la productividad en el área de mantenimiento de motores Cummins en un taller naval, Ancón 2022. Investigación aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La población es igual a la muestra,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Paredes, Rafael Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, determinar como la aplicación de ergonomía aumenta la productividad en el área de mantenimiento de motores Cummins en un taller naval, Ancón 2022. Investigación aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La población es igual a la muestra, la población fue de 15 tomas en 15 días (pre y post test). Se usó la observación directa, fichas de registro para datos para el Índice de Tensión Laboral, Índice de Voto Promedio, Porcentaje de Personas Satisfechas, obtención de la Eficiencia, Eficacia y de la Productividad. Como parte de la implementación se realizó capacitaciones a los trabajadores, realización de pausas activas, aplicación del método REBA, implementación de trabajos bajo techo. Después de aplicar la mejora, el porcentaje de la productividad paso de un 41% a un 61%, representando un incremento importante del 20%; el porcentaje de la eficiencia paso de un 52% a un 67%, siendo un aumento muy importante del 15%; y la eficacia paso de un 72% a un 90%, siendo un aumento significativo del 18%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).