Optimización de suelos arcillosos con la aplicación cloruro de sodio para mejorar su capacidad portante, Tarapoto - 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Optimización de suelos arcillosos con la aplicación cloruro de sodio para mejorar su capacidad portante, Tarapoto – 2021” su objetivo general es optimizar los suelos arcillosos con la aplicación de cloruro de sodio para mejorar su capacidad portante, la finalidad de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Garcia, Lucy Elizabeth, Vásquez Tello, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloruro de sodio
Capacidad portante
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Optimización de suelos arcillosos con la aplicación cloruro de sodio para mejorar su capacidad portante, Tarapoto – 2021” su objetivo general es optimizar los suelos arcillosos con la aplicación de cloruro de sodio para mejorar su capacidad portante, la finalidad de la investigación es pre experimental dado que se manipula la variable independiente: aplicación de cloruro de sodio en suelos arcillosos y se analiza cómo afecta a la variable dependiente : aumentar su capacidad portante. La investigación es cuantitativa correlacional transversal. La muestra corresponde a 20 ensayos las cuales se realizaron con los siguientes ensayos como granulometría, peso específico, límites de Atterberg, Proctor modificado, CBR estos ensayos fueron realizados con la adición del 0%, 2%,5% 10%; además se utilizó técnicas e instrumentos para la recolección de datos como: observación, formatos estandarizados y fichas de registro; el trabajo se realizó en un respectivo laboratorio de suelos. En conclusión, El óptimo porcentaje adecuado de adición de cloruro de sodio que nos brinda un óptimo aumento de capacidad portante es 2%, obteniendo buenos resultados en óptimo contenido de humedad 9.8 %, densidad seca máxima 2.036 g/cm3 y en el CBR obtuvimos 16.5 de la cual tenemos una buena capacidad portante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).