Estabilización de la red vial vecinal AN-873 - 0+000 al 2+400 km con cloruro de sodio proveniente del agua de mar, Santa, Santa, Áncash - 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Estabilización de la red vial vecinal AN-873 - 0+000 al 2+400 km con cloruro de sodio proveniente del agua de mar, Santa, Santa, Áncash - 2019” tiene como objetivo determinar la influencia del cloruro de sodio proveniente del agua de mar en la estabilización del suelo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Cloruro de sodio Capacidad portante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Estabilización de la red vial vecinal AN-873 - 0+000 al 2+400 km con cloruro de sodio proveniente del agua de mar, Santa, Santa, Áncash - 2019” tiene como objetivo determinar la influencia del cloruro de sodio proveniente del agua de mar en la estabilización del suelo de la Red Vial AN-873. La estabilización de suelos consiste en adicionar compuestos que puedan mejorar las propiedades existentes del suelo. Este proceso proporciona beneficios que pueden evidenciarse en el mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas del material como en la capacidad portante, que es comprobada en el laboratorio de suelo mediante diversos ensayos. Esto se debe a que el cloruro de sodio es una sustancia que contiene la propiedad de higroscopicidad que es capaz de estabilizar casi todos los tipos de suelos, con excepción los que tienen un elevado contenido orgánico. La necesidad de mantener conectado mediante caminos al país se debe a que las carreteras juegan un papel muy importante en la economía y desarrollo, siendo posible el comercio, turismo, entre otros. Desde las vías que conectan a los pequeños pueblos hasta los que conectan países deben ser atendidos y solucionado sus problemas más graves de transitabilidad. El tipo de investigación fue cuasi – experimental ya que se llegó a modificar las propiedades del suelo patrón utilizando el cloruro de sodio. Los datos se recolectaron mediante el empleo de protocolos de los ensayos de laboratorio, siendo estos normados por asociaciones internaciones y de renombre. Los principales resultados determinaron que el material a utilizar como muestra patrón fue un suelo tipo limo arenoso según clasificación AASHTO; el cloruro de sodio obtuvo 91.70% de pureza; la muestra adicionada con 5% de NaCl obtuvo un valor CBR de 16.06, mientras que el de 7% obtuvo 7.55; al ser comparado con el valor CBR obtenido de la muestra patrón sin adicionar se evidenció que al adicionar 5% de NaCl aumenta la capacidad de soporte del suelo, sin embargo obtuvimos un resultado adverso al adicionar 7%, lo que provocó que la capacidad de soporte disminuya, bajando de categoría “Sub rasante regular” a “Sub rasante insuficiente”. De esta forma se concluye que la proporción más recomendable a adicionar con el fin de obtener buenos resultados al estabilizar un suelo limo – arenoso es de 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).