Estudio de caso sobre la adicción a redes sociales en estudiantes con disortografía de dos centros educativos, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue revelar la naturaleza de la adicción a las redes sociales en estudiantes con disortografía de dos centros educativos en Lima en el año 2024. Este estudio fue de tipo básico descriptivo y contó con la participación de un total de 8 estudiantes. Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cairo Huaman, Nancy Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Sociales
Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue revelar la naturaleza de la adicción a las redes sociales en estudiantes con disortografía de dos centros educativos en Lima en el año 2024. Este estudio fue de tipo básico descriptivo y contó con la participación de un total de 8 estudiantes. Se utilizaron instrumentos de recolección de datos, específicamente entrevistas que fueron validadas por tres expertos profesionales. Los datos recopilados fueron analizados estadísticamente utilizando el software ATLAS. Ti 9. Los resultados mostraron que los códigos "Pensaba en lo que podía estar pasando en las redes sociales" y "Sentía gran necesidad de permanecer conectado(a) a las redes sociales" con un valor de 0.40, siendo más relevante en la Institución Educativa A del distrito del Rímac en comparación con la Institución Educativa B del distrito de San Juan de Lurigancho. Se concluyó que en la IE B la significancia era mayor que en la A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).