El clima laboral de docentes en una institución educativa de Margos - Huánuco 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa. El estudio se centra en el análisis del clima laboral de los docentes en una institución educativa ubicada en Margos, Huánuco, durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteta Rodriguez, Elitte Yaqueline, Arteta Rodriguez, Maria Lourdes
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Docentes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa. El estudio se centra en el análisis del clima laboral de los docentes en una institución educativa ubicada en Margos, Huánuco, durante el año 2024. A través de entrevistas semiestructuradas, se obtuvieron datos cualitativos sobre las vivencias y opiniones de los docentes respecto a su ambiente de trabajo. Los objetivos del estudio incluyen describir las características del clima laboral, analizar las percepciones y experiencias de los docentes, identificar los factores que influyen en la generación de un clima laboral positivo o negativo, y proponer estrategias para su mejora. Los resultados indican que, en general, el clima laboral es percibido de manera mayormente positiva, destacándose aspectos como las relaciones interpersonales, el liderazgo y la comunicación. Sin embargo, también se identificaron áreas de oportunidad, especialmente en las condiciones laborales, donde algunos docentes expresaron la necesidad de mejorar la infraestructura y los recursos pedagógicos. Estas percepciones reflejan que, aunque el entorno físico no es determinante para todos, su mejora podría contribuir significativamente a optimizar el clima laboral y aumentar la satisfacción de los docentes. La investigación se llevó a cabo siguiendo principios éticos que garantizan la privacidad y confidencialidad de los participantes, y se espera que los resultados contribuyan al bienestar de los docentes y al mejoramiento del clima laboral en instituciones educativas peruanas. En conclusión, este estudio proporciona información útil y accionable para implementar estrategias que promuevan un entorno laboral más saludable y productivo, lo que a su vez impacta positivamente en la calidad educativa y en el desarrollo integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).