Análisis de ciclo de vida y los impactos ambientales negativos del compost producido en la Municipalidad de El Agustino, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue analizar el ciclo de vida del compost, se reconoció que los impactos ambientales negativos que conlleva la producción del compost, la magnitud de los impactos ambientales se obtuvieron gracias a la utilización del software OpenLCA la unidad func...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compostaje Gestión ambiental Ciclo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue analizar el ciclo de vida del compost, se reconoció que los impactos ambientales negativos que conlleva la producción del compost, la magnitud de los impactos ambientales se obtuvieron gracias a la utilización del software OpenLCA la unidad funcional que se utilizó fue el tratamiento de 1 tonelada (t) de residuos orgánicos, Los procesos que generan los mayores impactos ambientales por el ciclo de vida del compost son: apilado y maduración, seguido por volteo y aireación los cuales pertenecen a la parte del compostaje de los residuos orgánicos, el proceso de apilado y maduración mostro los mayores impactos en las categorías de: Potencial de calentamiento global con 1085.59 Kg CO2 eq, toxicidad humana con 14.03 Kg 1,4-DCB, formación de oxidantes fotoquímicos con 14.03 Kg 1,4-DCB, acidificación terrestre con 39.68 Kg SO2, ecotoxicidad terrestre con 1002.87 Kg 1,4-DCB, de la misma forma volteo y aireación mostro los mayores impactos en las categorías de potencial de calentamiento global con 2316.1 Kg CO2 eq, toxicidad humana con 21.18 Kg 1,4-DCB y acidificación terrestre con 60.24 Kg SO2 eq. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).