Análisis de la condición superficial y reforzamiento para mejoramiento de transitabilidad vehicular del pavimento de la Av. Augusto B. Leguía - Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general analizar la condición superficial y reforzamiento para mejorar la transitabilidad vehicular del pavimento de la Av. Augusto B. Leguía, Chiclayo. Se usó la metodología PCI, que es una metodología internacional muy empleada en la evaluación superficial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Saavedra, Pablo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Pavimentos - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general analizar la condición superficial y reforzamiento para mejorar la transitabilidad vehicular del pavimento de la Av. Augusto B. Leguía, Chiclayo. Se usó la metodología PCI, que es una metodología internacional muy empleada en la evaluación superficial de pavimentos flexibles, esté método se describe en la Norma ASTM D 6433. A partir del levantamiento de información que se ha hecho con el instrumento de investigación se concluyó que la principal falla es la peladura de la carpeta asfáltica por desprendimiento de agregados, alrededor del 95%, en menor porcentaje se ha identificado otras fallas como piel de cocodrilo, fisuras de borde, parches deteriorados y conformación de bacheo. La condición representativa del pavimento de la Av. Leguía es mala, además se corrobora mediante una línea de tendencia que dicha condición está dentro del rango entre 25 y 40, por lo que requiere una intervención de tipo rehabilitación. El tratamiento superficial es imperativo y necesario para alargar la vida útil del pavimento, no obstante, previamente se debe asegurar condiciones estructurales en las capas de afirmado sobre la que se aplicará la recuperación de la carpeta asfáltica o la impresión de ligante asfáltico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).