Reducción de mermas aplicando la herramienta del Just in Time, incrementando la rentabilidad en la fabricación de hull platings en la Empresa Metal Mecánica Italmecan S.A.C - Callao 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación, busca ayudar a la Empresa ITALMECAN S.A en la sección Montaje - Metalmecánica, se reducirá el tiempo de montaje de matrices, optimizando la producción. Mediante la aplicación de la herramienta Single Minute Exchange of Die (SMED) la cual se basa en transformar actividades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24141 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Justo a tiempo (Sistema de manufactura) Control de procesos Costos de producción Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación, busca ayudar a la Empresa ITALMECAN S.A en la sección Montaje - Metalmecánica, se reducirá el tiempo de montaje de matrices, optimizando la producción. Mediante la aplicación de la herramienta Single Minute Exchange of Die (SMED) la cual se basa en transformar actividades internas (maquina parada) en actividades externas (maquina en funcionamiento), por consecuencia se generará una mejora en el tiempo de cambio de matrices con la finalidad de: Optimizar los recursos de la Metalmecánica. Promover que el personal de esta sección cumpla con el procedimiento propuesto. Fomentar la importancia de los cambios rápidos. Con el desarrollo del SMED, se pudo evaluar la rentabilidad del proceso y el tiempo desperdiciado en los movimientos de los set ups, lo que permitió observar oportunidades de mejora en las actividades ejecutadas por el equipo de técnicos montajistas, como también a disminución de actividades innecesarias , sin necesidad de mayores inversiones en herramientas y maquinaria, Se pudo determinar una reducción de hasta un 40 % del tiempo utilizado para los procesos de cambio; y posteriormente mediante nuevos utillajes propuestos por SMED realizar el set up en un digito de un minuto, demostrando la eficacia de la herramienta en su aplicación Para realizar el planteamiento de la problemática fue necesario recopilar datos desde abril 2014 conociendo el panorama general de la organización en estudio, para después generar una base de datos de los motivos de paro de las máquinas objeto de estudio, estos datos se generaron a partir de Junio del 2014 hasta Octubre del 2014. Durante este periodo se realizaron los estudios probabilísticos y estadísticos para poder generar los índices de comportamiento de los motivos de paro. Con los resultados fue posible analizar escenarios de riesgo por los motivos de paro asociados a sus costos respectivos. Por último se plantean estrategias para reducción de tiempos de paro en un proceso de prensado, enfocados en la mejora de la productividad del proceso y del desarrollo de una cultura de mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).