Adaptación del inventario de depresión infantil de Kovacs en escolares de la UGEL 02 de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se adaptó el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI), para ser usado en una población estudiantil con edades que varían entre 9 a 15 años de la UGEL 02 de Lima Metropolitana. La muestra no probabilística está conformada por 417 alumnos de las instituciones educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143588 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Depresión CDI Adaptación Disforía Autoestima negativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En la presente investigación, se adaptó el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI), para ser usado en una población estudiantil con edades que varían entre 9 a 15 años de la UGEL 02 de Lima Metropolitana. La muestra no probabilística está conformada por 417 alumnos de las instituciones educativas emblemáticas. Este inventario alcanza niveles aceptables de confiabilidad y validez expresadas en un Alfa de Cronbach de 0.785. Usando los estudios de criterio concurrente (Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds EDAR) y constructo convergente (Inventario de Ansiedad estado - rasgo para niños STAIC), se mostró que existe una correlación óptima con el GDI de Kovacs. Para el procedimiento de análisis factorial exploratorio se hallaron dos factores, al igual que la adaptación española realizada por Kovacs en el 2004. Respecto a la relación entre la sintomatología depresiva y las variables demográficas se observó que el 34% de estudiantes mujeres, mostraron sintomatología depresiva, y sólo el 25% de varones mostró dicha sintomatología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).