Violencia de pareja y autoeficacia en adolescentes del Distrito de San Juan de Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre violencia de pareja y autoeficacia en adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho. Siendo una investigación de nivel básico, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo correlacional-trasver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezu Salazar, Ivonne Gabriela, Parave Morales, Bertin Brando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Autoeficacia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre violencia de pareja y autoeficacia en adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho. Siendo una investigación de nivel básico, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo correlacional-trasversal. Para la obtención de datos se utilizó el cuestionario de violencia en las relaciones de pareja adolescente (CADRI) de Wolfe y la escala de Autoeficacia de Baessler & Schwarzer, se aplicó a 252 adolescentes que oscilan entre los 14 a 17 años. Resultados: Existe una relación mínima, inversa y significativa entre la variable: violencia de pareja en adolescentes y autoeficacia (p<0.05). Así mismo, se determinó que el nivel de violencia predominante es muy baja representando a el 71.8% de la población evaluada. En cuando al nivel predominante de autoeficacia se obtiene que un 66.3% presenta niveles altos. Por último, se concluye que a menor violencia de pareja habría mayor autoeficacia y viceversa, en adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).