Percepción de la tutoría y las habilidades sociales en los alumnos del tercer año de secundaria de la Institución Educativa 0086 “José María Arguedas” San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue estudiar la relación entre la variable Tutoría y la variable Habilidades Sociales, con la finalidad de dar a conocer la relación de la percepción de la Tutoría y las Habilidades Sociales en los alumnos del tercer año de secundaria de la Institución Educativa 0086...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119575 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tutoría Habilidades sociales Asertividad Resolución de conflictos Empatía Autocontrol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue estudiar la relación entre la variable Tutoría y la variable Habilidades Sociales, con la finalidad de dar a conocer la relación de la percepción de la Tutoría y las Habilidades Sociales en los alumnos del tercer año de secundaria de la Institución Educativa 0086 “José María Arguedas” de San Juan de Lurigancho. El presente estudio se enmarcó dentro del tipo no experimental, con diseño descriptivo correlacional-transversal, descriptiva porque nos permitirá contrastar problemas de identificación y correlacional porque se determina el grado de asociación entre las variables Tutoría y habilidades sociales de una misma muestra y tomada en un determinado momento. La muestra está conformada por 45 alumnos del tercer año de secundaria ,como instrumentos de recolección de datos se emplearon : la Encuesta tipo cuestionario (aplicada a la apreciación de la Tutoría que tienen los estudiantes) y la Escala de habilidades sociales (aplicada a determinar la: Asertividad, Resolución de conflictos , Empatía y Autocontrol, como dimensiones de las habilidades sociales mostradas por los alumnos), los cuales fueron codificados y procesados en páginas de cálculo estadístico , así mismo se ha hecho uso de la estadística no paramétrica, la correlación entre variables a través del coeficiente de correlación de Spearman. De acuerdo al análisis de los resultados se demuestra la relación significativa entre la percepción de la Tutoría y las Habilidades Sociales de los alumnos del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Nº 0086 “José María Arguedas” San Juan de Lurigancho, validándose así la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).