Análisis de las habilidades sociales en colaboradores de la clínica del Pacífico, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Análisis de las Habilidades sociales en colaboradores de la Clínica del Pacífico, Chiclayo, tiene por objetivo Analizar las habilidades sociales de los colaboradores de la Clínica del Pacífico, Chiclayo, el tipo de investigación fue básica, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suero Burga de Figueroa, Rosa Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Empatía
Resolución de conflictos
Asertividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Análisis de las Habilidades sociales en colaboradores de la Clínica del Pacífico, Chiclayo, tiene por objetivo Analizar las habilidades sociales de los colaboradores de la Clínica del Pacífico, Chiclayo, el tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental, de corte transversal, participaron en la aplicación del cuestionario 56 colaboradores de la empresa Clínica del Pacífico, constó de 32 ítems, distribuidos en dimensiones e indicadores, como resultados más relevantes de precisa que en la evaluación del nivel de habilidades sociales la distribución muestra que la mayoría de los participantes (82%) tienen un nivel intermedio de habilidades sociales, lo que indica que poseen una competencia funcional, pero que podría beneficiarse de un desarrollo adicional. Un pequeño porcentaje (16%) ha alcanzado un nivel avanzado, destacándose en su capacidad para interactuar socialmente de manera efectiva. El porcentaje muy bajo (2%) en el nivel básico sugiere que casi todos los participantes ya tienen una base sólida en habilidades sociales. Se concluye, no obstante, la mayoría ya posee una base sólida en habilidades sociales, existe un potencial significativo para que muchos avancen al nivel avanzado. Los programas de desarrollo deben enfocarse en proporcionar experiencias y formaciones que faciliten el crecimiento hacia el nivel avanzado, fortaleciendo habilidades en comunicación verbal, comunicación no verbal, resolución de conflictos y empatía y asertividad, aceptado la hipótesis de investigación que el nivel de habilidades sociales entre los colaboradores de la Clínica del Pacífico, Chiclayo, es intermedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).