Conducta disocial y tolerancia a la frustración en estudiantes de educación secundaria de instituciones educativas Comas, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación ha cumplido con el ODS 3: salud y bienestar, otorgando así el desarrollo humano de forma integral, asimismo, tuvo como objetivo hallar la relación entre la conducta disocial y tolerancia a la frustración en estudiantes de educación secundaria de Instituciones Educativas, Co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tolerancia Frustración Conducta disocial Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación ha cumplido con el ODS 3: salud y bienestar, otorgando así el desarrollo humano de forma integral, asimismo, tuvo como objetivo hallar la relación entre la conducta disocial y tolerancia a la frustración en estudiantes de educación secundaria de Instituciones Educativas, Comas 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental con corte transversal, de nivel correlacional. Los participantes fueron 221 estudiantes de 1ro a 3ro de secundaria entre las edades de 12 a 17 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Las pruebas utilizadas fueron la Escala de Conducta disocial (ECODI27) (Moral y Pacheco, 2010) y la Escala de tolerancia a la frustración (ETF) (Ventura-León, Caycho-Rodríguez, Vargas-Tenazoa y Flores- Pino, 2018). Como resultado se encontró una correlación inversa y moderada entre la conducta disocial y la tolerancia a la frustración (p<.05, rho=-.451). Respecto a los niveles, en la variable conducta disocial el 48.7% evidenciaron un nivel medio y en la variable tolerancia a la frustración obtuvo un 45.7% en el nivel promedio en adolescentes. Se concluyó que, a más presencia de comportamientos de agresividad o disrupción por parte de los adolescentes, menor manejo de situaciones frustrantes o molestas podrían ser capaces de tolerar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).