Diseño para el mejoramiento de la carretera tramo: La Arena- ChungalHuacchacchac, distritos Huamachuco-Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento la Libertad
Descripción del Articulo
        En la actualidad, la construcción o mejoramiento de las vías de comunicación son obras de mucha prioridad para los gobiernos nacionales, regionales y locales, que se deben de realizar para satisfacer los requisitos básicos de los pobladores, por tal motivo es de mucha importancia plantear proyectos...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33891 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33891 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño Mejoramiento de carretera mecánica de suelos Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | En la actualidad, la construcción o mejoramiento de las vías de comunicación son obras de mucha prioridad para los gobiernos nacionales, regionales y locales, que se deben de realizar para satisfacer los requisitos básicos de los pobladores, por tal motivo es de mucha importancia plantear proyectos que ayuden al desarrollo de la sociedad. El objetivo de nuestro proyecto es realizar el mejoramiento de la trocha que une los centros poblados La Arena, Chungal y Huacchacchac que tiene 11.420 km de longitud. La zona destinada para realizar el proyecto de investigación se encuentra a 3350 m.s.n.m, en la cual presenta un suelo con características diferentes como son arena limosa, arena arcillosa y graba arcillosa, se caracteriza como un terreno accidentado de acuerdo a su orografía con pendientes que comprenden de 10 a 14%. Para realizar el mejoramiento de la carretera se consideró una velocidad directriz de 30 km/h, pendiente máxima de 9%, un ancho de calzada de 6 m, bermas de 0.50 m, bombeo de 2.5%, peralte máximo 8%, radio mínimo 25m, en curvas de vuelta se consideró un radio mínimo de 15m. También se diseñó obras de arte como son alcantarillas, cunetas de 0.75 x 0.30 y alcantarillas de alivio, se concluye que el mejoramiento de la carretera será de mucha importancia para el crecimiento de la población. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            