Trabajo remoto y gestión por resultados en el módulo básico de justicia de una provincia de Amazonas, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 08 enfocado en el trabajo decente y el crecimiento económico; como Objetivo meta 8.2 lograr altos niveles de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El estudio tuvo como o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo remoto Productividad laboral Gestión por resultados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 08 enfocado en el trabajo decente y el crecimiento económico; como Objetivo meta 8.2 lograr altos niveles de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el trabajo remoto y gestión por resultados en el Módulo Básico de justicia de una provincia de Amazonas, fue una investigación tipo básica, diseño no experimental de corte transversal, de método deductivo, con enfoque cuantitativo de nivel correlacional, se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario que consta de 54 preguntas, utilizando una muestra de 55 colaboradores. Se emplearon técnicas de recolección de datos y encuestas validadas por 3 expertos y con alta confiabilidad según el alfa de Cronbach de V1:0.907 Y V2: 0.953. Resultados se evidenció una relación significativa positiva alta entre trabajo remoto y gestión por resultados, con un coeficiente de Spearman de 0.725, esto indicó que las mejoras en el trabajo remoto, como flexibilidad laboral y acceso a tecnología, influyeron directamente en una gestión más eficiente, por lo tanto, se acepta la hipótesis general propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).