Utilización del relave minero para fabricación de bloques perforados de concreto en Puno - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad el aprovechamiento de los relaves mineros del Centro Poblado de La Rinconada en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina en el departamento de Puno, usando este residuo para la fabricación de bloques perforados de concreto y con ello contribu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño sísmico y estructural Concreto armado Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad el aprovechamiento de los relaves mineros del Centro Poblado de La Rinconada en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina en el departamento de Puno, usando este residuo para la fabricación de bloques perforados de concreto y con ello contribuir a la descontaminación del medio ambiente, estos relaves son material fino de limo arcilla mezclado con algunos químicos que se obtiene del lavado de los minerales de las rocas auríferas que luego se exponen en la relavera al aire libre, su manipulación es totalmente posible, para las pruebas de ingeniería se fabricaron tres tipos de bloques perforados con 25%, 50% y 75% de contenido de relave, denominados P-1, P-2 y P-3 respectivamente, también se usaron bloques perforados de concreto del mercado para ser usados como patrones, se realizaron ensayos para la determinación del peso, tamaño, alabeo, absorción y eflorescencia que determinan las propiedades físicas y los ensayos de resistencia a la compresión para determinar las propiedades mecánicas, dando como resultado que los bloques P-2, difiere considerablemente con respecto a los bloques P-1 y P3 y que estos, son similares estadísticamente, de los resultados obtenidos se concluyó que las unidades de la albañilería fabricados artesanalmente con 50% de relave P-2, cumplieron con respecto a la aceptación en las unidades según el RNE. E- 070, dando como resultado f’c = 60 Kg/cm2 , por lo tanto, si es posible su utilización en la construcción de edificaciones o viviendas de exigencias mínimas a moderado, mientras tanto los bloques P-1 y P-3, por tener bajos resultados en f’c, no están dentro de los parámetros clasificatorios según el RNE E070, sin embargo, los bloques fabricados con relaves mineros superan significativamente a los bloques perforados que se encuentra en el mercado actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).