Diseño de bloques de concreto modificados con fibras de plástico reciclado para la reducción de cargas en edificaciones, Tarapoto, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Diseño de bloques de concreto modificados con fibras de plástico reciclado para la reducción de cargas muertas en edificaciones, Tarapoto, 2020”; presenta varios porcentajes de fibras de plástico reciclado (PET) adicionado al bloque de concreto con la finalidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado Construcciones de concreto armado Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “Diseño de bloques de concreto modificados con fibras de plástico reciclado para la reducción de cargas muertas en edificaciones, Tarapoto, 2020”; presenta varios porcentajes de fibras de plástico reciclado (PET) adicionado al bloque de concreto con la finalidad de reducir las cargas muertas en edificaciones y lograr un producto óptimo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal el diseño de bloques de concreto estilo lego con la adición de fibras de plástico reciclado para ayudar a disminuir las cargas en edificaciones; para obtener el bloque de concreto se diseñó un modelo en AutoCAD el cual es un bloque estilo Lego de 12x15x30 cm. Por otro lado, la fibra de plástico reciclado se obtendrá de una recicladora de la ciudad. Se realizaron un total de 27 bloques de concreto de los cuales 4 bloques (padrón) sin fibra de plástico y 24 bloques de concreto con fibra de plástico reciclado al 5%, 10% y 20% disminuyendo las cantidades de arena; dichos bloques serán analizados en tiempos de 7, 14 y 28 días para dicha evaluación como objeto de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).