Relación de la ansiedad, rasgos de personalidad, autoconcepto y asertividad con el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2009
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es relacionar las variables de Ansiedad, Rasgos de Personalidad, Autoconcepto, y Asertividad con el Rendimiento Académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, durante el periodo lectivo 20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118495 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ansiedad Rendimiento académico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es relacionar las variables de Ansiedad, Rasgos de Personalidad, Autoconcepto, y Asertividad con el Rendimiento Académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, durante el periodo lectivo 2009. La investigación esta tipificada como “investigación no experimental de tipo descriptiva correlacional” debido a que trata de describir y explicar un fenómeno. Asume el diseño descriptivo correlacional en razón que se trata de establecer la relación entre las variables: ansiedad, autoconcepto, asertividad y rasgos de personalidad con el rendimiento académico. Utilizando el paquete estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 15.0 se determinó la confiabilidad y validez, de los instrumentos de medición, entre otras pruebas estadísticas. Para la recopilación de datos se aplicaron cuatro instrumentos: cuestionario para conocer la ansiedad, cuestionario para el autoconcepto, cuestionario para la asertividad y cuestionario rasgos de personalidad de estudiantes. La muestra está compuesta por 34 estudiantes del primer año de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y para determinar el rendimiento académico se utilizo las actas donde constan los promedios ponderados. Los resultados demuestran la existencia de una relación directa entre variables múltiples de ansiedad y rendimiento académico, autoconcepto y rendimiento académico, asertividad y rendimiento académico y así como entre rasgos de personalidad y rendimiento académico. El grado de correlación entre las variables Ansiedad y Rendimiento Académico es correlación negativa considerable, r = - 0,853 a un nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%. El grado de correlación entre las variables Autoconcepto y Rendimiento Académico es correlación positiva considerable, r = 0,848 a igual nivel de significancia. El grado de correlación entre las variables de Asertividad y Rendimiento Académico es correlación negativa considerable, r = - 0,768 Y el grado de correlación entre las variables de Rasgos de Personalidad y Rendimiento Académico es correlación negativa media, r = - 0,395. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).