Niveles de construcción del lenguaje escrito en niños de primer grado – Institución Educativa N° 16528, Vista Hermosa, San Ignacio

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los niveles de construcción del lenguaje escrito en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 16528, Vista Hermosa, distrito de San José de Lourdes, provincia San Ignacio, en el año 2019. Se consideró una muestra de 08 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loyaga Dominguez, Consuelo Jackeliny, Pintado García, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de construcción del lenguaje
Pre silábico
Silábico alfabético y alfabético.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los niveles de construcción del lenguaje escrito en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 16528, Vista Hermosa, distrito de San José de Lourdes, provincia San Ignacio, en el año 2019. Se consideró una muestra de 08 estudiantes, y para conocer los niveles de construcción del lenguaje escrito, se diseñó una Guía de Observación que comprendió 20 ítems, distribuidos: 05 de la dimensión pre silábico, 05 silábico, 05 silábico alfabético y 05 alfabético, cuyos resultados fueron procesados estadísticamente mediante la elaboración de las tablas estadísticas con su correspondiente interpretación. La conclusión relevante se expresa en que el estado de la construcción del lenguaje escrito en los niños de la muestra de investigación, es: pre silábico, silábico, silábico alfabético y alfabético a nivel individual y grupal, lo que determinó el apoyo que requiere y brindar la ayuda personal, y el tratamiento estadístico pertinente permitió aceptar la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).