El Síndrome de Burnout frente al clima organizacional, entre el personal docente de una entidad estatal, en Bellavista, Callao - 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad. El estudio tiene como objetivo principal analizar la relación entre el Síndrome de Burnout y el clima organizacional en docentes de una entidad estatal en Bellavista...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación de calidad Bienestar Clima organizacional Síndrome de Burnout Desarrollo Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad. El estudio tiene como objetivo principal analizar la relación entre el Síndrome de Burnout y el clima organizacional en docentes de una entidad estatal en Bellavista, Callao, durante 2024. Se empleó un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico-hermenéutico, de modo transversal, utilizando entrevistas para recopilar datos de los participantes. Los resultados revelan que el burnout se manifiesta a través de altos niveles de agotamiento emocional y despersonalización, influenciados por un clima organizacional deficiente. Las conclusiones sugieren que mejorar las condiciones laborales y el apoyo institucional es crucial para mitigar el burnout, lo que podría resultar en un aumento del compromiso y la calidad educativa. Esta investigación aporta nuevos conocimientos sobre cómo las características del entorno educativo peruano afectan la manifestación del burnout, enriqueciendo la literatura existente. Además, ofrece recomendaciones prácticas para que las autoridades educativas implementen estrategias efectivas de intervención, mejorando así el bienestar de los docentes y la calidad del sistema educativo en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).