Proceso de jubilación y calidad de vida del afiliado al sistema nacional de pensiones, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio abordó sobre la relación entre el proceso de jubilación y la calidad de vida de los afiliados al sistema nacional de pensiones, el cual es un grupo vulnerable a la pobreza debido a ingresos suficientes, y al identificar los factores que afectan la calidad de vida de los pensionis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tuesta, Karlos Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jubilación
Calidad de vida
Pensionista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio abordó sobre la relación entre el proceso de jubilación y la calidad de vida de los afiliados al sistema nacional de pensiones, el cual es un grupo vulnerable a la pobreza debido a ingresos suficientes, y al identificar los factores que afectan la calidad de vida de los pensionistas, se pueden diseñar políticas que aseguren pensiones adecuadas y reduzcan la pobreza en la vejez, por tal motivo se tuvo una relevancia significativa con el ODS 1, fin de la pobreza. Así mismo, esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el proceso de jubilación y la calidad de vida de los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones en Lima 2024. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal, empleando cuestionarios para medir las variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 383 pensionistas y beneficiarios del Sistema Nacional de Pensiones, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados del análisis descriptivo e inferencial indicaron que no existe una relación significativa entre el proceso de jubilación y la calidad de vida de los afiliados, tampoco con sus aspectos objetivos, subjetivos y sociales. Estos hallazgos sugieren que otros factores externos podrían tener un mayor impacto en la calidad de vida de los jubilados. La investigación concluye con recomendaciones para futuras investigaciones, instituciones responsables de pensiones y el desarrollo de programas de apoyo emocional y psicológico para los jubilados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).