Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas del instrumento para medir el empoderamiento de las mujeres del Centro Poblado aAlto trujillo, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar las propiedades psicométricas del Instrumento para Medir el Empoderamiento de las Mujeres que fue creado por Hernández y García (2008), en una muestra conformada por 346 mujeres del Centro Poblado Alto Trujillo cuyas edades fluctuaban entre 18 y 50 años; do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Xais Adrianzén, Rosa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento en mujeres
propiedades psicométricas
validez
confiabilidad
baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar las propiedades psicométricas del Instrumento para Medir el Empoderamiento de las Mujeres que fue creado por Hernández y García (2008), en una muestra conformada por 346 mujeres del Centro Poblado Alto Trujillo cuyas edades fluctuaban entre 18 y 50 años; donde se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se obtuvo el índice de homogeneidad mediante la correlación ítem escala corregida, donde 15 ítems no guardarían homogeneidad con los demás ítems y al establecer la correlación ítem total corregida, 16 ítems se encuentran por debajo de .20; indicando que no son homogéneos con el total de la escala. Se realizó el análisis factorial exploratorio, quedando una nueva estructura factorial de 5 dimensiones obtenida mediante el método de máxima verosimilitud, rotación promin y, que explica el 42.44% de varianza. En la confiabilidad por consistencia interna, los resultados arrojaron un índice mediante el coeficiente de Omega obteniendo resultados que fluctúan entre .65 a .70, lo que indica un nivel adecuado de confiabilidad. Por último, se establecieron las normas percentil del Instrumento para Medir el Empoderamiento de las Mujeres, elaborando una sola tabla de baremos por edad y tres tablas de baremos según el grado de instrucción por encontrarse diferencias estadísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).