Estrategias de reinvención de los artesanos de MINKA para promover el turismo en tiempos de crisis, Trujillo 2020-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el marco de la reactivación económica generada por las políticas públicas de salubridad en el contexto de la pandemia del Covid19; por tanto, tuvo como objetivo principal, identificar las estrategias de reinvención de los artesanos de MINKA para promover el de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de marketing Comunicación digital Comercialización Centros comerciales Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el marco de la reactivación económica generada por las políticas públicas de salubridad en el contexto de la pandemia del Covid19; por tanto, tuvo como objetivo principal, identificar las estrategias de reinvención de los artesanos de MINKA para promover el desarrollo del turismo en la provincia de Trujillo. Se trató de un trabajo cualitativo de tipo básico descriptivo. Para el recojo de datos se utilizó la entrevista a cinco artesanos locales y una ficha de observación aplicada en los puntos de venta artesanal, registrándose información relacionada con las características de los productos ofertados. Al término de la investigación se pudo establecer como conclusión general, que los artesanos de Trujillo no lograron establecer ninguna estrategia de reinvención, dado que, solo dos de los cinco factores estudiados han tenido algún nivel de ejecución, éstos se relacionan con el desarrollo de los productos y sus correspondientes características en calidad, diseño e innovación; además de la adaptación e implementación de las normas sanitarias establecidas a nivel nacional. En relación con los procesos de organización, comercialización y uso de herramientas de marketing digital, pudo encontrarse debilidades que obligan a replantear su planificación e implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).