Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue reducir la concentración de demanda química de oxígeno y materia orgánica de agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio mediante la aplicación de micro-nano burbujas de aire, 2017. El método que se utilizó fue pre-experimental y la validación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Cardoza, Rossana Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14094
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Amoxicilina
DQO
Materia Orgánica
Micro-Nano Burbujas
Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_bd1286860c0142dc16af2f53a685da22
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14094
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Valverde Flores, Jhonny WilfredoMéndez Cardoza, Rossana Katherine2018-06-13T23:32:50Z2018-06-13T23:32:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/14094El propósito de la presente investigación fue reducir la concentración de demanda química de oxígeno y materia orgánica de agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio mediante la aplicación de micro-nano burbujas de aire, 2017. El método que se utilizó fue pre-experimental y la validación de los instrumentos se realizó a juicio de 4 expertos. Luego de tener los datos recolectados, éstos fueron procesados y analizados en el programa estadístico SPSS y en Excel. Se elaboraron 3 muestras con 3 diferentes concentraciones de amoxicilina por litro de agua desionizada, las concentraciones de amoxicilina fueron de 0.5g/L, 1 g/L y 2.5 g/L, se realizaron 3 tratamientos en los periodos de 15 (T1), 30 (T2) y 45 (T3) minutos. En los análisis de las muestras elaboradas se obtuvieron concentraciones de DQO de 508.6 mg/L (M1), 711.8 mg/L (M2) y 1582.6 mg/L (M3) y concentraciones de materia orgánica de 531.7 mg/L O2 (M1), 703.4 mg/L O2 (M2) y 752.6 mg/L O2 (M3), lo cual se considera por sus concentraciones como muestras contaminadas. Se obtuvieron porcentajes de reducción de DQO de 76.9% (M1), 56.3% (M2), 68.6% (M3) y porcentajes de reducción de materia orgánica de 65.8% (M1), 55.7% (M2), 40.9% (M3) después de los tratamientos. Por tanto se demostró que las micro-nano burbujas lograron reducir la DQO y materia orgánica.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAmoxicilinaDQOMateria OrgánicaMicro-Nano BurbujasAirehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMéndez_CRK-SD.pdfMéndez_CRK-SD.pdfapplication/pdf8206391https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/1/M%c3%a9ndez_CRK-SD.pdff69930407aed0a7d1587ba73374ed0b2MD51Méndez_CRK.pdfMéndez_CRK.pdfapplication/pdf8202032https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/2/M%c3%a9ndez_CRK.pdfd0f6ab73ed6e82b9553035c768b3e24dMD52TEXTMéndez_CRK-SD.pdf.txtMéndez_CRK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14517https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/3/M%c3%a9ndez_CRK-SD.pdf.txtab45e00812d0f9e3f75d9085f7f8c653MD53Méndez_CRK.pdf.txtMéndez_CRK.pdf.txtExtracted texttext/plain115852https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/5/M%c3%a9ndez_CRK.pdf.txtbe9fe643d277b58fd20b2229ef4819ebMD55THUMBNAILMéndez_CRK-SD.pdf.jpgMéndez_CRK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4518https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/4/M%c3%a9ndez_CRK-SD.pdf.jpg0caa6c2fbf17869dd7198147b8d885ecMD54Méndez_CRK.pdf.jpgMéndez_CRK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4518https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/6/M%c3%a9ndez_CRK.pdf.jpg0caa6c2fbf17869dd7198147b8d885ecMD5620.500.12692/14094oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140942023-06-20 09:34:36.443Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio
title Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio
spellingShingle Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio
Méndez Cardoza, Rossana Katherine
Amoxicilina
DQO
Materia Orgánica
Micro-Nano Burbujas
Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio
title_full Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio
title_fullStr Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio
title_full_unstemmed Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio
title_sort Reducción de DQO y materia orgánica usando micro nano burbujas de aire en agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio
author Méndez Cardoza, Rossana Katherine
author_facet Méndez Cardoza, Rossana Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Flores, Jhonny Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Cardoza, Rossana Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Amoxicilina
DQO
Materia Orgánica
Micro-Nano Burbujas
Aire
topic Amoxicilina
DQO
Materia Orgánica
Micro-Nano Burbujas
Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El propósito de la presente investigación fue reducir la concentración de demanda química de oxígeno y materia orgánica de agua contaminada con amoxicilina a nivel laboratorio mediante la aplicación de micro-nano burbujas de aire, 2017. El método que se utilizó fue pre-experimental y la validación de los instrumentos se realizó a juicio de 4 expertos. Luego de tener los datos recolectados, éstos fueron procesados y analizados en el programa estadístico SPSS y en Excel. Se elaboraron 3 muestras con 3 diferentes concentraciones de amoxicilina por litro de agua desionizada, las concentraciones de amoxicilina fueron de 0.5g/L, 1 g/L y 2.5 g/L, se realizaron 3 tratamientos en los periodos de 15 (T1), 30 (T2) y 45 (T3) minutos. En los análisis de las muestras elaboradas se obtuvieron concentraciones de DQO de 508.6 mg/L (M1), 711.8 mg/L (M2) y 1582.6 mg/L (M3) y concentraciones de materia orgánica de 531.7 mg/L O2 (M1), 703.4 mg/L O2 (M2) y 752.6 mg/L O2 (M3), lo cual se considera por sus concentraciones como muestras contaminadas. Se obtuvieron porcentajes de reducción de DQO de 76.9% (M1), 56.3% (M2), 68.6% (M3) y porcentajes de reducción de materia orgánica de 65.8% (M1), 55.7% (M2), 40.9% (M3) después de los tratamientos. Por tanto se demostró que las micro-nano burbujas lograron reducir la DQO y materia orgánica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-13T23:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-13T23:32:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/14094
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/14094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/1/M%c3%a9ndez_CRK-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/2/M%c3%a9ndez_CRK.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/3/M%c3%a9ndez_CRK-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/5/M%c3%a9ndez_CRK.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/4/M%c3%a9ndez_CRK-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/14094/6/M%c3%a9ndez_CRK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f69930407aed0a7d1587ba73374ed0b2
d0f6ab73ed6e82b9553035c768b3e24d
ab45e00812d0f9e3f75d9085f7f8c653
be9fe643d277b58fd20b2229ef4819eb
0caa6c2fbf17869dd7198147b8d885ec
0caa6c2fbf17869dd7198147b8d885ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921736694366208
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).