“Eficiencia de las micro-nano burbujas de ozono-aire para mejorar la calidad de las aguas residuales hospitalarias, Lima 2017”
Descripción del Articulo
Frente a la necesidad de hallar alternativas eficientes para el tratamiento de aguas residuales hospitalarias, es importante investigar y desarrollar técnicas de tratamiento para estos efluentes que sean viables y puedan ser aplicados en el Perú. Las aguas residuales hospitalarias son medios de tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micro-nano burbujas Ozono-aire Aguas residuales Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Frente a la necesidad de hallar alternativas eficientes para el tratamiento de aguas residuales hospitalarias, es importante investigar y desarrollar técnicas de tratamiento para estos efluentes que sean viables y puedan ser aplicados en el Perú. Las aguas residuales hospitalarias son medios de transporte de muchos contaminantes como materia orgánica, microorganismos patógenos, medicamentos entre otros. El Tratamiento de los efluentes domésticos son costosas y poco eficientes, por lo que justifica investigar nuevas técnica que sean más eficientes y ambientalmente sostenibles. La evacuación de efluentes sin tratamiento es la principal causa de la degradación de la calidad de las aguas. Los efluentes hospitalarios representan un problema particular, al contener contaminantes emergentes (medicamentos). Con el presente estudio, se busca en reducir parámetros físicos, químicos y biológicos, mediante el uso de micro-nano burbujas de ozono y aire. Para posteriormente comparar los resultados con los Estándares Nacionales de calidad de agua categoría tres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).