Programa de educación ambiental para el desarrollo de capacidades y actitudes de estudiantes en la experiencia curricular de cultura ambiental en las escuelas profesionales de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo es formular y aplicar un programa de educación ambiental que promueva el logro de capacidades y actitudes en los estudiantes que cursan Cultura Ambiental en las diversas carreras profesionales de la Universidad Señor de Sípán los objetivos específicos son la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138146 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logro de capacidades Cultura Ambiental Objeto de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general del presente trabajo es formular y aplicar un programa de educación ambiental que promueva el logro de capacidades y actitudes en los estudiantes que cursan Cultura Ambiental en las diversas carreras profesionales de la Universidad Señor de Sípán los objetivos específicos son la elaboración primero, de un diagnóstico de las capacidades y actitudes que poseen los estudiantes objeto de estudio y luego, elaborar un programa y su aplicación posterior. En tal sentido, mediante la investigación realizada se plantea el problema ¿En qué medida la aplicación de un programa de educación ambiental mejora significativamente el logro de desarrollo de capacidades y actitudes en los estudiantes que cursan Cultura Ambiental en la Universidad señor de Sípán? La hipótesis planteada es que la aplicación de un programa de educación ambiental mejora significativamente el logro de desarrollo de las capacidades y actitudes de los estudiantes en la experiencia curricular de Cultura Ambiental en la Universidad Señor de Sípán. El presente trabajo corresponde a una investigación aplicativa en el nivel cuasi experimental prospectiva, porque pretende establecer una relación causal entre la aplicación de un programa de educación ambiental y el mejoramiento del desarrollo de las capacidades y actitudes en la experiencia curricular de cultura ambiental. Para evaluar la eficacia del Programa de las capacidades y actitudes de los estudiantes se usó la Prueba de Muestras Relacionadas de Wilcoxon dado que los puntajes de actitudes y capacidades no tuvieron una distribución normal. El resultado obtenido señala que los .puntajes de las actitudes y capacidades obtenidas por los alumnos después de la aplicación del programa son mayores que los puntajes obtenidos antes de la aplicación del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).