Implementación de las 5S para incrementar la productividad del almacén de la empresa procesadora de alimentos Ticay SRL, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó en la empresa de Embutidos Procesadora de Alimentos Ticay SRL, con la necesidad de optimizar la productividad del sector, para lo cual se hizo la identificación de los problemas que lo limitaban. El objetivo del estudio es determinar de qué manera la implementación de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Fernandez, Jackelin Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación se ejecutó en la empresa de Embutidos Procesadora de Alimentos Ticay SRL, con la necesidad de optimizar la productividad del sector, para lo cual se hizo la identificación de los problemas que lo limitaban. El objetivo del estudio es determinar de qué manera la implementación de las 5S incrementará la productividad en el área de almacén de una empresa de Embutidos, Lima, 2022. El enfoque del estudio es cuantitativo del tipo Aplicado. La muestra se realizó a los tiempos de las entregas de la atención de dos meses, por el lapso de 2 meses trabajados, mediante la técnica de Observación directa y con su respectivo análisis posteriormente documentado. Todos estos datos pasaron a ser analizados en el programa de Excel. Los resultados que se obtuvieron de acuerdo al índice de productividad es de 37% de variación porcentual, de acuerdo al índice de eficiencia es de 11% de variación porcentual y por último, de acuerdo al índice de eficacia 25% de variación porcentual. Con estos resultados se concluye que efectivamente la implementación de la Metodología 5S incrementa la productividad en el almacén, por ende de la misma manera se incrementa la eficiencia y la eficacia, cumpliendo así el objetivo de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).