Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el almacén de la Corporación Plástica Estrella S.A.C. LIMA, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de la Metodología 5S para Incrementar la Productividad en el Almacén de la Corporación Plástica Estrella S.A.C. LIMA, 2022” tuvo como objetivo: Determinar de qué manera la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el almacén de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de la Metodología 5S para Incrementar la Productividad en el Almacén de la Corporación Plástica Estrella S.A.C. LIMA, 2022” tuvo como objetivo: Determinar de qué manera la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el almacén de la Corporación Plástica Estrella S.A.C. LIMA – 2022. El problema de la investigación fue ¿De qué manera la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el almacén de la Corporación Plástica Estrella S.A.C. LIMA – 2022? la investigación se efectuó mediante el diseño pre experimental, de tipo aplicada de acuerdo a que se determinó la mejora mediante la aplicación de diferentes aportes teóricos siendo explicativa debido a que describe la situación de estudio para dar respuesta al objetivo, se consideró como población y muestra a los productos del almacenados en un lapso de 30 días hábiles. La técnica utilizada fue la observación y los instrumentos fueron formatos de recolección de datos. Los resultados obtenidos con respecto al índice de eficiencia son de un 15%, y con respecto al índice de eficacia aumento 13% logrando que la productividad tuviera un incremento de 24%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).