Implementación del ciclo de deming para disminuir las mermas en el almacén de la empresa Inversiones J S.A.C., Callao, 2022

Descripción del Articulo

La siguiente tesis tiene como objetivo principal la reducción de la generación de mermas en el área de almacén; y como objetivos específicos la reducción tanto en las mermas de limpieza como las mermas de secado en el área de almacén de la empresa INVERSIONES J S.A.C. en el año 2022. Para ello, iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo Torres, Flavio Cesar, Yerren Pasache, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Empresa
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La siguiente tesis tiene como objetivo principal la reducción de la generación de mermas en el área de almacén; y como objetivos específicos la reducción tanto en las mermas de limpieza como las mermas de secado en el área de almacén de la empresa INVERSIONES J S.A.C. en el año 2022. Para ello, identificamos que el tipo de investigación es aplicada con un enfoque cuantitativo además de tener un nivel explicativo y de igual manera decimos que nuestra tesis es de diseño experimental: pre experimental. Como resultados se obtuvieron: la merma en el pre test fue de 0.52% y en el post test fue de 0.33%, dicho porcentaje reducido representa la disminución del 36.54% de las mermas totales del área de almacén. Como conclusiones se tiene que, del objetivo general: el ciclo de Deming es una herramienta clave el cual permitió la reducción de las mermas totales en el área del almacén; de los objetivos específicos: el ciclo de Deming permitió la reducción tanto de las mermas por secado como las mermas por limpieza en el área del almacén
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).