Resiliencia y agresividad en estudiantes de tercero a quinto de secundaria en una I.E.P del distrito de Santa Anita, 2018
Descripción del Articulo
        El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre resiliencia y agresividad en estudiantes de tercero a quinto de educación secundaria en una Institución Educativa Pública, del Distrito de Santa Anita, 2018. El enfoque de la investigación es cuantitativo de diseño...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39957 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39957 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Resiliencia (Rasgos de personalidad) en la adolescencia Agresividad en adolescentes Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre resiliencia y agresividad en estudiantes de tercero a quinto de educación secundaria en una Institución Educativa Pública, del Distrito de Santa Anita, 2018. El enfoque de la investigación es cuantitativo de diseño no experimental - transeccional, a su vez es de tipo descriptivo - correlacional. La población estuvo compuesta por 210 estudiantes cuyas edades se encontraban entre 13 y 17 años. En donde los instrumentos escogidos fueron la escala de resiliencia de Wagnild y Young, adaptado por Castilla (2014), y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry, adaptado por Matalinares (2012). Los resultados determinaron que no existe relación entre la resiliencia y agresividad encontrándose valores de (p = ,198) y (r = -,111), cuya única excepción fue la relación entre resiliencia y la dimensión agresión verbal donde se visualizó una relación significativa de (p = ,032). En términos de niveles, se evidencia que en dicha institución existen estudiantes con altos niveles de resiliencia como de agresividad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            