Chatbot para el aprendizaje de la fotosíntesis utilizando la técnica web scraping
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad complementar el aprendizaje de la fotosíntesis a los adolescentes de nivel secundario. La falta de motivación y desánimo hacia el conocimiento de querer aprender y saber más de los procesos de la fotosíntesis, nos motiva a enfocarnos en implementar un chatbo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones para móviles Sitios web Sistemas de información y comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como finalidad complementar el aprendizaje de la fotosíntesis a los adolescentes de nivel secundario. La falta de motivación y desánimo hacia el conocimiento de querer aprender y saber más de los procesos de la fotosíntesis, nos motiva a enfocarnos en implementar un chatbot dinámico e interactivo con inteligencia artificial que pueda proporcionar grandes beneficios a los estudiantes de nivel secundaria a través del aprendizaje y enseñanza. Mediante los avances tecnológicos en el internet y la inteligencia artificial, este proyecto de investigación brinda grandes oportunidades a los estudiantes de nivel secundario mediante el uso de un chatbot, con el cual puedan interactuar y a la vez complementar sus conocimientos mediante una plataforma fácil de usar como es el telegram. Nuestra investigación cuantitativa tendrá una implementación de un chatbot orientado en inteligencia artificial para el aprendizaje de la fotosíntesis, aportará conocimiento a los estudiantes de entre 13 a 15 años de nivel secundario, apoyando en el entendimiento de los procesos de la fotosíntesis, a una población de 40 estudiantes con un diseño tipo pre experimental con técnicas e instrumentos de recolección de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).