Sistema multiplataforma Web-Móvil para medir la experiencia turística en la ciudad de Trujillo-Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación científica busca desarrollar un "Sistema Multiplataforma Web-Móvil para Medir la Experiencia Turística en la ciudad de Trujillo-Perú". Este sistema tiene como función valorar y calificar a las diversas áreas turísticas de la liberta, teniendo como calificadores a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Mariños, Ronald Segundo, Cruz Isla, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de sitios web
Aplicaciones para móviles
Páginas web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación científica busca desarrollar un "Sistema Multiplataforma Web-Móvil para Medir la Experiencia Turística en la ciudad de Trujillo-Perú". Este sistema tiene como función valorar y calificar a las diversas áreas turísticas de la liberta, teniendo como calificadores a los turistas nacionales e internacionales que llegan a visitar la ciudad de Trujillo. El sistema recolecta información de los usuarios para poder designar una valoración al lugar turístico el cual sería catalogado y designado como bueno o malo por el usuario, esta información servirá para poder implementar a través de esas medidas un plan de mejoramiento de calidad para los siguientes visitantes a los diversos centros históricos. beneficiando no solo al turista sino también a la ciudad para poder otorgar una experiencia agradable de la cultura y paisajes con la que cuenta la ciudad de Trujillo. Para desarrollo del presente sistema se utilizó una investigación cuantitativa, en la que la población fue de turistas Trujillo como destino, tomando como muestras 40. Como consiguiente se procedió aplicar el coeficiente de Holsti y la validación de alfa de Crombach, se pudo concluir que el cuestionario cumplió con los requisitos para poder ser ejecutado, después de pasar por el pre-test y post-test se llegó a concluir que
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).