Generación de energía eléctrica en celdas fotovoltaicas con base de dióxido de titanio y bórax, Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio se centró en determinar la generación de energía eléctrica mediante celdas fotovoltaicas a base de dióxido de titanio y bórax, Lima. Para lo cual se estableció una metodología de tipo aplicada, preexperimental de medición única, cuya población y muestra estuvo comprendida por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica Dióxido de titanio Óxido de titanio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio se centró en determinar la generación de energía eléctrica mediante celdas fotovoltaicas a base de dióxido de titanio y bórax, Lima. Para lo cual se estableció una metodología de tipo aplicada, preexperimental de medición única, cuya población y muestra estuvo comprendida por la elaboración de un total de seis (06) prototipos de celdas fotovoltaicas marcadas con los códigos (C1, C2, C3, C4, C5 Y C6), a base de dióxido de Titanio (TiO2) y bórax a través de la técnica de deposición química de vapor casero asistido por microondas, exponiéndolas a un rango de cinco horas continuas de radiación solar para la generación de la electricidad y con ello medir la eficiencia. Los resultados fueron los siguientes: Efectivamente las celdas fotovoltaicas a base de dióxido de titanio y bórax generan energía eléctrica, lo que llevó a aceptar la hipótesis alterna enunciada en este trabajo de investigación. Así mismo, se determinó que las celdas asignadas como C3 y C4 mostraron los mejores resultados al momento de realizar la prueba. Se recomendó realizar más trabajos que conlleven a ampliar lo analizado en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).