Exportación Completada — 

El argot en el doblaje del español al inglés de una serie dramática, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar el argot en el doblaje del español al inglés de una serie dramática, Lima, 2021. Este estudio contó con un enfoque cualitativo, su nivel fue descriptivo y fue una investigación de tipo básico. El diseño de esta tesis fue el estudio de caso instrumental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Merino, Edson William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Series de televisión - Doblaje
Traducción e interpretación
Inglés - Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar el argot en el doblaje del español al inglés de una serie dramática, Lima, 2021. Este estudio contó con un enfoque cualitativo, su nivel fue descriptivo y fue una investigación de tipo básico. El diseño de esta tesis fue el estudio de caso instrumental y la técnica empleada fue el análisis documental. El corpus analizado estuvo compuesto por una serie dramática. Además, el instrumento utilizado fue la ficha de análisis. A partir del análisis según los cuatro subcategorías del argot propuestas por Mattiello (2007), se obtuvo como resultado que la subcategoría de tipo vulgaridad y ofensividad representó un 47% de los argos encontrados, los de tipo informalidad e intimidad obtuvieron un 38% y la subcategoría de identificación de grupos y creatividad obtuvo un 15%. Por consiguiente, la subcategoría predominante dentro del corpus analizado fue la de vulgaridad y ofensividad, ya que hubo una mayor presencia de términos relacionados a la apariencia física, el comportamiento y al ámbito sexual. Asimismo, respecto a los términos con carga argótica hallados, se identificó que en la traducción de estos se optó por mantener carga ofensiva, así como también la estandarización de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).