“Realidad de los sentenciados y su resocialización en el penal de Carquin – Huacho. Año 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca poner en conocimiento social y de las autoridades las condiciones en que viven los internos en el penal de Carquin – Huacho para una mejora continua del sistema carcelario mediante el conocimiento de sus carencias. Para este propósito se estableció el desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Carrera, Jhosep Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas Intracarcelarios
Reincidencia
Habitualidad
Trastornos de Personalidad
Delito
Pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca poner en conocimiento social y de las autoridades las condiciones en que viven los internos en el penal de Carquin – Huacho para una mejora continua del sistema carcelario mediante el conocimiento de sus carencias. Para este propósito se estableció el desarrollo de investigación en el penal de Carquin – Huacho, siendo los sujetos de muestra los internos y el personal del Instituto Nacional Penitenciario, ya que son ellos quienes afrontan la realidad penitenciaria en su día a día, hasta el cumplimiento de la condena. La investigación puesta a su disposición se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo, no experimental con fines de aplicación, ya que está orientada a describir las condiciones penitenciarias del centro penitenciario en mención, buscando su posible mejora por ser derecho de los internos y una obligación del Estado que a pesar de ser reconocida por nuestro ordenamiento jurídico, no es visible ni palpable. Por lo tanto, las condiciones indignas en que viven los internos y su imposibilidad de resocializarse satisfactoriamente, en razón a la falta de confianza que se tiene por la comunidad a pesar de cumplir con la condena, es un mal que los tiene atormentados por la no aceptación social que no se merece ninguna persona; esto a causa de la desconfianza que se tiene del tratamiento penitenciario que reciben, al ser perceptible el olvido por parte del Estado. Consideramos que es deber del Estado, velar por su mejora en su calidad de vida, pese que están privados de su libertad, al fin y al cabo son seres humanos, y merecen un trato igualitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).