Relación entre la reincidencia y habitualidad del delito de robo con la inseguridad ciudadana en el distrito de Santa Anita periodo - 2019

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la presente investigación de tipo jurídico social, fue determinar cuál es la relación que existe entre la reincidencia y habitualidad del delito de robo con la inseguridad ciudadana en el distrito de Santa Anita en el periodo 2019. La presente investigación como se puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Gonzáles, Hugo Rubén, Alpaca Ruiz, Pedro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Habitualidad
Delito de Robo
Inseguridad Ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la presente investigación de tipo jurídico social, fue determinar cuál es la relación que existe entre la reincidencia y habitualidad del delito de robo con la inseguridad ciudadana en el distrito de Santa Anita en el periodo 2019. La presente investigación como se puede apreciar es correlacional, porque se ha determinado la relación existente entre las dos variables, motivo por el cual, obtuvimos como hipótesis general que sí existe relación entre estas dos variables. La metodología utilizada para desarrollar la presente investigación fue el método inductivo deductivo, además del análisis y síntesis; el tipo de investigación es aplicada no experimental, y el diseño es descriptivo explicativo. Con respecto a la población, se efectuó sobre la base de una población de 196,000 habitantes, que, aplicando la tabla de Harvard, obtuvimos una muestra de 100 personas mayores de 18 años, pero menores de 50; la técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario de preguntas dicotómicas. Un primer resultado es haber determinado que si existe relación entre ambas variables. Como resultado final de la investigación tenemos que: con respecto a nuestra hipótesis general, existe una relación significativa con un 61,8 %, nuestra hipótesis especifica 1 con una relación regular con un 25,5 %, y, por último, nuestra hipótesis especifica 2 con una relación buena de 53,2 %, con lo que habríamos satisfecho nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).