Mensajes publicitarios y su relación con el comportamiento de los consumidores de las discotecas del Distrito de Casa Grande - 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se plantea el siguiente problema: ¿Cuál es la relación que existe entre los mensajes publicitarios y el comportamiento de los consumidores de las discotecas del distrito de Casa Grande en el año 2018?, así mismo se estableció como objetivo general determinar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cueva, Jessye Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mensajes Publicitarios
Comportamiento del Consumidor
Publicidad
Influencia
Marketing Empresarial
Medios de Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se plantea el siguiente problema: ¿Cuál es la relación que existe entre los mensajes publicitarios y el comportamiento de los consumidores de las discotecas del distrito de Casa Grande en el año 2018?, así mismo se estableció como objetivo general determinar la relación de los mensajes publicitarios y el comportamiento de los consumidores de las discotecas del distrito de Casa Grande. De tal manera se utilizó la prueba de correlación de Pearson, la cual determina que existe una relación significativa de 0,645, afirmando de esta manera lo que Pearson en teoría menciona sobre la relación entre ambas variables de estudio. Finalmente se pudo concluir que los mensajes publicitarios si guardan relación significativa con el comportamiento del consumidor de acuerdo a como estos mensajes sean presentados en los medios. Esto se manifiesta en un 60% de aceptación de los mensajes publicitarios en los consumidores siempre y cuando estos cumplan con todos los parámetros que exige una buen mensaje publicitario, teniendo en cuenta preferencias musicales, colores, precios, colores, formas, imágenes y el mensaje principal propiamente dicho para impactar en el consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).